Tomás Medina: “Hoy en día leer es de valientes, pero escribir, ni te cuento”

El trapagarandarra ha publicado ya el séptimo libro de la exitosa decalogía de ‘Enya Red’, ambientada en su totalidad en Bizkaia: “A veces presumimos de viajar lejos y tenemos preciosidades aquí mismo. Creo que todo lo que escriba será km 0”
Comenzaste tu andadura literaria hace apenas dos años y, poco a poco, te has ido haciendo un hueco en el mundo de la fantasía infantil-juvenil. ¿Cómo surgió la idea de adentrarte en este género?
Un día de junio, cuando los profesores aún tenemos que ir al colegio pero el alumnado no, mi hija me pidió que le contase un cuento. Le dije que se lo escribiría esa noche y que se acostase. Sin embargo, lo que en un principio iba a ser un pequeño cuento se ha convertido en una decalogía y ya vamos por el séptimo libro publicado.
¿Cuál fue el mayor desafío al que te enfrentaste para publicarla?
El mayor desafío es el no saber, el apostar económicamente por una editorial que esperes que te publicite y te ayude en todo momento. Hoy en día leer es de valientes, pero escribir, ni te cuento.
Llama la atención el hecho de que todos tus libros están ambientados en Bizkaia. ¿A qué se debe?
Durante un tiempo trabajé en un colegio muy céntrico de Bilbao. A mi me maravillaban las fachadas, las esculturas, la vidriera de Abando… pero la gente pasaba corriendo sin fijarse en ellas. Tras publicar ‘Enya Red y el medallón de la princesa Garlan’, donde descubro un conjuro en el tejado de Olaso, varias personas me comentaron que a pesar de llevar toda su vida viviendo en Trapagaran, no se habían percatado de ello. En la vida debemos caminar con gafas de turista. A veces presumimos de viajar lejos cuando tenemos preciosidades aquí mismo. ¿Por qué no puede ser aquí y que los dragones peleen en La Arboleda, la araña del Guggenheim cobre vida o que de la mina de Gallarta salga un tenebris gigante?
¿Eres de los que planifican la trama al detalle o dejas que la historia y los personajes te guíen sobre la marcha?
Dicen que existen los escritores mapa, que tienen todo ya pensado, y luego los escritores brújula, que se mueven en consonancia a lo que le piden los personajes. Yo creo que soy más brújula que mapa. Eso sí, es como si en tu cabeza ese universo mágico que se ha creado existiese realmente y sabrías, por ejemplo, qué contestaría cada personaje en una circunstancia determinada.
Hablando de tus personajes, se puede ver una gran variedad en todos tus libros.
Así es, Enya es irlandesa, Catherine, la diosa del tiempo, es inglesa, Elur es un chico asiático, Thabi procede de un linaje de brujas africanas, Bryndis, la diosa de la protección, es islandesa, y luego hay distintos protagonistas de etnia gitana, de procedencia árabe,… pero al final, ¿nuestra realidad no es esa? Lo bonito, precisamente es la interculturalidad que existe.
De cierta forma se puede apreciar leyendo tus obras la parte pedagógica que tienen de trasfondo.
Soy profesor de Educación Infantil y Primaria, pedagogo y profesor de Educación Especial. Y lógicamente la cabra tira al monte. Han sido muchas las madres que me felicitan por los valores que transmiten mis libros. Son ideales para leer a cualquier edad. Ya sea para un cumple, una comunión, ideas para Olentzero o Reyes, o simplemente para mejorar la comprensión del lector. Pero, por otro lado, también para mayores, ya que son libros que son muy adecuados para personas que no tienen un hábito lector tan desarrollado. Recuerdo una mujer que me agradeció porque hacía tiempo que no leía porque le lloraban los ojos y que con mis libros no le pasaba.
¿Dónde se pueden conseguir tus libros?
Se pueden conseguir en cualquier lado, es cuestión de pedirlos. En Trapagaran en la Librería Olga; en Ortuella en Kris Liburudenda, y en Barakaldo en Librería Lara y El rincón del papel. En ellas los dedico personalmente a quien me diga y regalo un marcapáginas. Lógicamente también está en Libros.cc, Amazon, La Casa del Libro, Fnac, El Corte Inglés, etc.
¿Estás contento con la relevancia que están obteniendo?
Están teniendo una acogida tremenda. Personas que tras leer el último ya me escriben en Instagram (@tomasmedina77) pidiendo el siguiente. Además, el recibir una mención honorífica de los premios ILBA de Los Ángeles (EEUU) es muy reconfortante. De hecho, ya está en marcha también el libro 2 en euskera. El compromiso con mi tierra me lleva a traducir toda la colección de libros al euskera. Además, como buen friki, he conseguido que la NASA acepte ‘Enya Red’ como uno de los nombres que se añadirán en un pendrive y que, dentro de la misión Artemis 2, rodeará la Luna con tres astronautas. Así que de cierta forma, Trapagaran va a llegar a la Luna.
¿Qué planes literarios tienes de cara a futuro?
Lo primero será publicar los libros finales de la decalogía de ‘Enya Red’ en los dos idiomas y luego tengo pensada una trilogía con el agente de la Sección Especial de Actividad Paranormal de la Ertzaintza y varios de los casos ‘mágicos’ que investiga. Lógicamente, también en nuestra zona. Creo que todo lo que escriba será km 0. Eso sí, he descubierto que me encanta escribir y que hay mucha gente que les gusta lo que escribo ya que he vendido libros en distintos países también. Y tal vez, algún día, el paso sea traducirlos al inglés.